Viaje a las malas costumbres. Animales y crueldad en las fiestas populares Paolo D’Alessandro Los lugares de este viaje tienen todos algo en común: la fiesta, la multitud, el sacrificio o la utilización de animales. Desde la antigua Medinaceli hasta Coria en Extremadura, recorriendo prácticamente todas las regiones de España, el viajero traza un denso… Continue reading Viaje a las malas costumbres. Animales y crueldad en las fiestas populares
Más allá del diván
Otto Gross, discípulo directo de Freud, supo ver el potencial revolucionario del psicoanálisis más allá del uso individualizado y se adelantó al análisis de El malestar en la cultura para plantear conclusiones opuestas. Partiendo de la voluntad de poder de Nietzsche, elaboró su teoría de la tensión entre el yo y lo externo, así como la… Continue reading Más allá del diván
Psicologización, pobreza mental y desorden neoliberal
Guillermo Rendueles, referente de la psiquiatría crítica y pionero de la anti-psiquiatría, explica que al ampliar su campo de intervención la psicología contribuye a la desactivación de los proyectos de transformación política. Hoy se psicologiza el paro, el trabajo precario, la soledad, etc. Una de las características de las sociedades posmodernas es el tratamiento de… Continue reading Psicologización, pobreza mental y desorden neoliberal
El sutil hilo conductor de la subversión
Miquel Amorós es conocido por ser uno de los críticos más agudos de la sociedad contemporánea vinculados al mundo anarquista. El sutil hilo conductor de la subversión recoge sus aportaciones más recientes, y algunos escritos representativos anteriores. En este tiempo de discursos prefabricados y videos virales, Amorós nos ofrece unos textos cargados de sentido, para… Continue reading El sutil hilo conductor de la subversión
Némesis médica. La expropiación de la salud
Según Iván Illich, hoy vivimos un exceso de intervenciones médicas. La medicina es uno de los más importantes conocimientos humanos pero más allá de determinado umbral se vuelve contraproducente; es la creciente medicalización de la sociedad lo que reduce la salud. Y hoy la medicina está regida por una cuestión económica: presupone que el mejor… Continue reading Némesis médica. La expropiación de la salud
Principios y finales
Estos aforismos o apuntes breves escritos por Jesús Gutiérrez Brito reflejan los principios y finales que nos introducen en la historia de una vida que se antoja extraña. La escritura, la lectura, la enseñanza sin querer, el temor a acabar y haber empezado sin motivo alguno, la desorientación y el deseo de encontrarnos, la ciencia… Continue reading Principios y finales
Teoría general del derecho y marxismo
Esta obra es un estudio muy valioso acerca del derecho, de su naturaleza, de cómo aproximarnos a él y comprenderlo dentro de la sociedad actual. A la vez, supone una crítica al mismo desde el materialismo histórico, así como una crítica a las posiciones que consideran el derecho como un engaño ideológico o un simple… Continue reading Teoría general del derecho y marxismo
La otra locura. Salud mental, sufrimiento psíquico y sociedad
¿Qué es la locura? ¿Cómo nos afecta? ¿Cuál es su relación con las normas y las presiones sociales, con las tensiones cotidianas? ¿Se entiende lo mismo por locura en todas las culturas? El tabú impuesto sobre este tema en nuestra sociedad, supuestamente abierta y tolerante, nos priva de entender la locura, de comprender su relación… Continue reading La otra locura. Salud mental, sufrimiento psíquico y sociedad
La revolución sexual
La revolución sexual fue un libro clave entre la juventud revolucionaria de los años 60 y 70. En él, Reich critica a la sociedad patriarcal contemporánea y su moral. Explica, basándose en las investigaciones antropológicas de Malinowski, que la represión de la sexualidad, que se da especialmente cuando somos pequeños, sirve para crear personas desvitalizadas… Continue reading La revolución sexual
La comuna
La sublevación de la Comuna en la Francia de 1871, tan breve como creativa, cuenta con una bibliografía impresionante que se ha enriquecido con motivo de su 150 aniversario. Albert Ollivier, consultando documentos que comenzaron a publicarse medio siglo después de la sangrienta represión, ofrece aquí una sugerente interpretación de tal acontecimiento, en busca de… Continue reading La comuna