Irrecuperables Ediciones
Ensayo, psicología crítica y antipsiquiatría, política, filosofía, situacionismo, memoria de las luchas sociales
Los situacionistas y la anarquía
Categories: General

Casi sesenta años después del Mayo del 68, aún es necesario indagar en aquel crucial episodio histórico para poder conocer las claves de cómo un malestar patente sólo en las vanguardias artísticas e intelectuales pudo volverse un ruidoso estallido social que sacudiera la faz de Occidente. La juventud, nuevo estrato social destinatario de las promesas del desarrollismo y a su vez de su imposibilidad de ser cumplidas, se constituía así en el receptáculo de las insatisfacciones que tarde o temprano tenían que devenir en crisis. Una crisis que desde hacía tiempo se caracterizaba por un nuevo lenguaje y con una lucidez apabullante por parte de una reducida vanguardia autodenominada Internacional Situacionista. Los grupos juveniles ácratas que emergían en este contexto mascullaban su propósito revolucionario trabando relaciones con la I.S. y con otros grupos de la ultraizquierda entre la intolerancia de los cancerberos de una fosilizada ideología anarquista y las torpezas de un sectarismo característico de aquella época grupuscular. De hecho, las iniciativas situacionistas de trabar complicidades con otras expresiones radicales tropezaron en más de una ocasión con insalvables prejuicios, impidiendo la extensión de unas intenciones revolucionarias que ya formuladas, sólo esperaban la instancia de realización.

Miquel Amorós a través del examen de una ingente correspondencia, folletos, publicaciones, ediciones críticas, etc., y de conversaciones con los protagonistas directos nos relata con rigor este álgido momento histórico acompañando el recorrido de estos grupos radicales noveles hasta la inminente revuelta del 68, y en el transcurso de los encuentros y desencuentros recogidos en este volumen, realiza una radiografía definitiva de la diversidad de enfoques en el complejo universo libertario y de su relación con los situacionistas en diversos lugares, con especial atención a Francia e Italia. Asimismo, a través de este recorrido podremos comprender no sólo la ocasión política que se gestaba ante aquella ebullición social, sino los conocimientos históricos, antecedentes ideológicos, debates en curso y organizaciones formales que podían recoger el guante de la revuelta.

___________

Biografía

MIQUEL AMORÓS, pensador, historiador y anarquista nacido en Alcoy en octubre de 1949, tuvo una formación en diversas disciplinas, incluido el estudio de la lengua catalana. Creció en una familia obrera y se involucró en la lucha estudiantil antifranquista. Participó en grupos anarquistas entre 1968 y 1972 e intentó crear una coordinadora anarquista, siendo detenido y encarcelado en varias ocasiones. Exiliado en París en 1975, se relacionó con otros exiliados y publicó folletos sobre temas sociales. Tras su amnistía, formó el grupo «Trabajadores por la autonomía proletaria y la revolución social» y colaboró con la revista L’Assommoir en temas antinucleares.

Entre 1984 y 1992, formó parte de la redacción de L’Encyclopédie des nuisances, origen de la crítica anti-industrial en Francia. Participó en el movimiento estudiantil español de 1987. En 1997, preocupado por la decadencia de las huelgas, comenzó a dar conferencias en varios espacios. Ha escrito artículos, traducido textos y ha sido entrevistado, siempre fuera de medios oficiales. También ha publicado biografías de anarquistas y ha estado involucrado en la crítica antidesarrollista en dos proyectos, la revista Argelaga (2013-2015) y la fundación Les Amis de la roue (2012). Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha sido bien recibida por revolucionarios en diferentes países.

Autor: Miquel Amorós

Título: Los situacionistas y la anarquía, y otros textos

Editorial: Irrecuperables

ISBN: 978-84-85209-90-3

THEMA: JPFB – JPW – JPWQ

Primera edición: primavera 2025

Colección: situacionismo 3

Dimensiones: 153 x230 x 16 | 306 páginas | PVP: 18,00 €

Deja una respuesta