Irrecuperables Ediciones
Ensayo, psicología crítica y antipsiquiatría, política, filosofía, situacionismo, memoria de las luchas sociales
El debate sobre el Estado
Categories: General

El análisis del Estado en los últimos años ha puesto de manifiesto la superficialidad e ingenuidad de muchos análisis anteriores del Estado capitalista. La presente colección editada por Simon Clarke, cuya exhaustiva introducción logra la coherencia esencial del libro, brinda una espléndida oportunidad para reavivar el debate crítico de la forma del Estado sobre bases marxistas. El carácter distintivo de los trabajos de este volumen radica en su intento de desarrollar un análisis del Estado centrado en el papel determinante de la lucha de clases, en contra de la ortodoxia estructuralista, asociada inicialmente a los trabajos de Poulantzas y luego a la segunda generación de la Teoría Crítica, en especial a la obra de Habermas y Offe, así como a los trabajos de la Escuela Francesa de la Regulación.

La traducción por vez primera al castellano de estos documentos no se justifica por un afán de anticuario para exhumar el pasado. En realidad las cuestiones teóricas planteadas en el debate nunca se resolvieron definitivamente, quizá porque las circunstancias políticas cambiantes dictaron un cambio en el énfasis teórico, a lo que se unió la aparente estabilización del capitalismo tras múltiples recesiones, así como a la renovación del estructuralismo y la teoría de sistemas, y la marginación del análisis de clases. Con la reaparición, ya en el siglo XXI, de las tendencias a la crisis del capitalismo y de un soterrado conflicto de clases a nivel global, el carácter temporal de dicha estabilización se ha hecho cada vez más evidente, socavando la plausibilidad de las teorías integracionistas dominantes y dando nueva vida a viejos debates.

Sin abandonar la comprensión del capitalismo y del Estado que se adquirió durante las décadas keynesianas cabe esperar que la presente recopilación contribuya a reavivar esa comprensión, con el fin de someterla a una revisión crítica a la luz del cambio de circunstancias. En definitiva, necesitamos un nuevo debate sobre el Estado.

EDITOR: SIMON CLARKE

Fue tanto un investigador de la teoría social y el pensamiento marxiano con un profundo conocimiento de los textos clásicos, como un sociólogo empírico que analizó las relaciones laborales contemporáneas. Asimismo fue un estudioso de la economía política cuyos análisis atravesaron los niveles macro, meso y micro, situando el empleo dentro de las instituciones, los mercados de trabajo y las relaciones de clase, conectando las dinámicas operativas en entornos locales, nacionales e internacionales. Utilizó con soltura metodologías tanto cuantitativas como cualitativas y fue capaz de seguir, criticar y contribuir tanto al campo de las ciencias económicas como al de las ciencias sociales, que concebía como un todo integrado. Siempre fue un marxista comprometido, pero no del tipo «unidimensional» y dogmático, ni se dejó llevar por las modas intelectuales posmarxistas que surgieron en distintas épocas durante la era de repliegue izquierdista en la que vivió su vida académica.

Entre sus publicaciones destacan Marx: Marginalism and Modern Sociology (1982). Keynesianism, Monetarism and the Crisis of the State (1988) y Marx’s Theory of Crisis (1994), que supuso su consolidación como teórico marxista de renombre internacional. En la década de 1990 inició una fructífera colaboración con un grupo de jóvenes académicos rusos que estudiaban el impacto del colapso de la URSS, investigación que de­sembocó en la creación del Institute for Comparative Labour Relations (ISITO) y dio lugar a numerosas publicaciones que luego se ampliaron para abarcar también China y Vietnam.

Autores: Simon Clarke, John Holloway, Sol Picciotto, Joachim Hirsch, Bob Jessop, Colin Barker, Gregoris Ioannou, Wener Bonefeld, Chris O’Kane

ISBN: 978-84-85209-89-7

THEMA: JPA – JPFC – QDTS

Dimensiones: 210 x 150 x 21 | 392 págs.

Colección: materialismo histórico 3

PVP: 22,00 €

Comments are closed.