Si está leyendo este libro, probablemente ya haya aceptado que China es importante y que entenderla es relevante. Lo que le pase a una quinta parte de la población mundial es significativo. Hoy en día, China impacta al mundo de nuevas maneras, no solo por su papel en la economía, sino también en problemas globales como el cambio climático. Ningún desafío actual se puede abordar sin incluir a China. Además, las políticas chinas tienen efectos fuera de sus fronteras, como la nueva ruta de la seda y el impacto en la pesca mundial. Por lo tanto, es importante aprender sobre China. Hay mucha información disponible, pero encontrar claridad sigue siendo difícil. A pesar de que todos los medios de comunicación cubren noticias sobre China, a menudo se enfocan en lo más llamativo, lo que no siempre ayuda a entender el contexto.
Se podría argumentar que la historia no importa en la China contemporánea, que las extraordinarias transformaciones de los últimos cuarenta años significan que allí todo gira en torno al futuro, o que la retirada del Partido Comunista Chino del compromiso ideológico significa que lo que allí importa es el futuro, no el pasado. Esta conclusión sería errónea, pues la historia tiene un papel importante, ya que el gobierno actual se preocupa mucho por ella. Asegurar su legitimidad implica evitar críticas a su historia. Aunque China ha cambiado considerablemente en su apariencia, también ha mantenido un aparato estatal formidable. La idea de que el sistema político chino se volverá similar al occidental ha demostrado ser falsa: China está creando un sistema único. Además, la reforma ha cambiado lo que significa ser una persona, con un enfoque más individualizado y conectado. Comprender esta complejidad es esencial para entender la China actual.
Autor:
JULIO RODRÍGUEZ ARAMBERRI. Desde 2009 es el decano de la Facultad de Lenguas y Estudios Culturales en la Universidad Hoa Sen en Saigon, Vietnam. Anteriormente fue profesor de Turismo en la Universidad Drexel en Filadelfia. Es profesor honorario de la Universidad Dongbei (Dongbei University of Finance & Economics) de Dalian y de la Universidad del Suroeste en Chengdu, ambas en China. También ha enseñado en la Universidad de Hanoi. En un período anterior (1964-1984) fue profesor de Filosofía del Derecho y de Sociología en la Complutense. Entre ambas etapas académicas trabajó para la administración del turismo de España donde fue director general de Turespaña y director de las oficinas de La Haya y Miami. Colaborador habitual y miembro del Consejo Editorial de Revista de Libros. Entre sus libros destacan Biografía completa de Pierre Teilhard de Chardin, La obra de Humberto Cerroni, Los límites de la sociología burguesa, Turismo de masas y modernidad, y La China de Xi Jinping.
En esta compilación que publicamos, Para entender a China, se presenta un análisis de distintos aspectos de la economía, la sociedad, la política y la cultura de la China actual, que combina la información rigurosa con el análisis crítico y un estilo irónico.
ISBN: 978-84-85209-87-3
THEMA: NHF – NHTB
Primera edición: invierno 2025
Colección: calma tensa, 21
Dimensiones: 153 x 230 x 34 – 668 páginas
PVP: 26,00€