
A lo largo de la historia todas las sociedades se han bajado en el hecho y el principio de la autoridad, que deriva de la dependencia biológica y psicoafectiva del niño respecto a los adultos. Ante la crisis de la autoridad, Gérard Mendel (1930-2004), fundador del sociopsicoanálisis institucional, preconiza en La descolonización de la infancia el establecimiento de un nuevo consenso social basado en la institucionalización del conflicto. En este libro, en efecto, Mendel traza un análisis del fenómeno de la autoridad y enuncia unas tesis tan audaces como radicales sobre la infancia en tanto que clase de edad y sobre la lucha de clases de edad en tanto que complemento de la lucha entre clases sociales.
___________
Biografía
GÉRARD MENDEL (1930-2004) fue un importante psicoanalista y antropólogo, intelectual militante en el movimiento de mayo de 1968 en Francia y creador de la corriente sociopsicoanalítica, una de las líneas centrales a la hora de caracterizar el campo de las teorías institucionales de fundamento psicosocial. Mendel produjo una obra vasta y compleja en la que varios aspectos de la autoridad se vinculan por lo menos con otras tantas aportaciones sustantivas: las reformulaciones sobre niveles del funcionamiento mental, la teoría del acto-poder y la comprensión de las dinámicas organizacionales con la consideración de la existencia de una plusvalía de poder y de su articulación con los movimientos de expropiación y recuperación de poder propios de las estructuras jerárquicas.
______________
Título: La descolonización de la infancia
Subtítulo: Sociopsicoanálisis de la autoridad
Editorial: Irrecuperables
ISBN: 978-84-85209-61-3
THEMA: JHBK – JNA – JKSN
Primera edición: verano 2025
Colección: infancias sin dueño, 2
Dimensiones: 150 x210 x 13 – 246 páginas
PVP: 18,00€